Pero oiga, ¿qué hace usted con ese láser?
Los tratamientos de belleza invaden lo que era territorio de la medicina – El vacío legal da lugar a una caótica oferta de prácticas sin garantías
Advierten que las extensiones de cabello pueden ser perjudiciales
Un grupo de expertos del Reino Unido señaló que pueden dañar el cuero cabelludo y ocasionar problemas de calvicie y alopecia; debe colocarlas un profesional idóneo.
Cuidado con las sustancias usadas en tratamiento de estética física

Muchos de los centros que ofrecen servicios de estética no cuentan con autorización ni preparación. (aneudys)
El sector Salud advierte que algunos centros de estética estarían aplicando inyecciones de una sustancia que solo se suministra por vía oral.
Estrés y edad compiten por ver quién destiñe antes el pelo
Dermatólogos y cosmetólogos afirman que cada vez hay más gente joven con canas. Las presiones laborales son determinantes. Pero hay factores genéticos y enfermedades que aceleran el encanecimiento.
Las mejores técnicas y para qué sirven
Sustancias de relleno.- Sirven para dar volumen a sitios donde les falta, tales como el surco naso geniano o los pliegues paralelos a los labios.
Acido hialurónico.- Aunque su uso más conocido es como relleno, en concentraciones bajas hidrata y renueva el tono y la elasticidad de la piel.
Peelings químicos.- Dependiendo del ácido utilizado, actúan sobre la producción de colágeno, eliminando arrugas finas. Además corrigen la aparición de manchas, aumentan la descamación y con ello aceleran el recambio celular.
Laser.- Existen diferentes tipos de acuerdo a la afección a tratar; los hay para estimular la producción de colágeno, para disminuir las manchas, eliminar telangiectasias (vasos sanguíneos agrandados y visibles), dar tono a la piel y mejorar su textura.
Dermoabrasión o microdermoabrasión.- Es un procedimiento por el cual se pule la piel para retirar las células muertas. Se utilizan micro partículas o punta de diamante. Si el procedimiento se realiza en forma inadecuada puede producir dolor y sangrado.
Alfahidroxiácidos.- Son sustancias cuya acción es la de regular las uniones intercelulares. Actúan en el estrato córneo inferior y la capa granulosa (ambos componentes de la epidermis) para humectar y dar como resultado una piel lisa y suave.
Criocirugía.- Es la aplicación de nitrógeno líquido para eliminar acné o en forma más superficial para realizar exfoliaciones. La criocirugía se aplica mediante un sifón a presión. El nitrógeno se convierte en vapor a una temperatura menor a los 200 grados. Se lo aplica barriendo las lesiones (es como un pulverizador) y es importante controlar el tiempo de congelación (una vez que el vapor toca la piel, esta se congela).
Electroporación.- Es un aparato que ayuda a introducir los principios activos en forma profunda. Es una alternativa, no invasiva, a la mesoterapia convencional, ya que no se utilizan agujas. Los resultados son muy rápidos. (Fuente: Cecilia Carrizo El Alí, cosmiatra y terapista física)
Fuente: www.lagaceta.com.ar
Ahora es el tiempo de cortarse el pelo, hacer dieta e hidratar la piel
El cuerpo y el cabello necesitan cuidados intensivos en esta época del año. El exceso de sol, de vida sedentaria y de desórdenes alimentarios actuaron nocivamente durante las vacaciones.
Descifran un proceso clave en el envejecimiento de las células
Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto uno de los enigmas del envejecimiento de las células, lo que permitirá buscar nuevas fórmulas para prevenirlo.
Bienvenidos a Cosmética Dermatológica
El equipo de Cosmética Dermatológica les da la bienvenida.
Aquí encontrarán información que puede ser de gran utilidad a aquellas personas que se están formando para ser Profesionales en la carrera de Cosmética Dermatológica o en carreras similares, también a profesores y profesionales de la belleza.
No se pierdan nuestras publicaciones!
Esperamos que les guste!